INGENIERÍA EN SISTEMAS
“Los ingenieros crean el mundo que nunca ha sido” dijo el Físico húngaro-estadounidense Theodore Von Karman, y para ello se requiere poseer ciertas habilidades e intereses. Si te gustan los números, sueles buscar soluciones con lo que tienes a la mano y te intriga saber cómo funcionan las cosas, resulta natural pensar que ya estás en camino a estudiar Ingeniería.
Quetzaltenango | Matutino – Nocturno | 8 Semestres
Quetzaltenango
Matutino – Nocturno
8 Semestres

La Ingeniería en Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación es una carrera a nivel de Licenciatura que tiene una duración de 4 años de estudio.
Esta carrera, junto con las Ingenierías en Telecomunicaciones y en Electrónica, tienen muchos aspectos en común, todas se caracterizan por ser carreras tecnológicas y prácticas, pero sobre todo analíticas. Esta Ingeniería se basa en el diseño, desarrollo e implementación de sistemas informáticos y requiere en el estudiante, cualidades como:
- Un fuerte espíritu de curiosidad y creatividad
- Pensamiento crítico y analítico
- Capacidad y facilidad de comunicación de forma oral y escrita
- Disposición para la resolución de problemas técnico-tecnológicos
- Habilidad para el razonamiento numérico
- Alto sentido de responsabilidad e interés en el estudio de procesos de sistematización de información y de computación
El objetivo de esta carrera es preparar a profesionales competitivos, capaces de aplicar nuevas tecnologías computacionales, desarrollar softwares para solucionar problemas informáticos y disminuir la vulnerabilidad de sistemas, con métodos, modelos y estándares de calidad. Es de suma importancia adaptarse a las nuevas tecnologías que surgen en el ámbito informático, y deseamos que te prepares para ello. Si lo analizas, es una carrera con bastante demanda en la actualidad.
Con el fin de ayudarte a saber si es esta la carrera que quieres estudiar o deseas compararla con el artículo que te presenta las otras Ingenierías, en especial Telecomunicaciones y Electrónica, queremos darte los detalles de la Ingeniería en Sistemas respondiendo a estas preguntas. ¿Cuáles son las actividades específicas que puede realizar un Ingeniero en Sistemas? ¿En qué áreas o puestos podría laborar como profesional? ¿Qué trabajos o empleos podrían apoyarme en esta profesión mientras soy un estudiante aún? Y por último, y no menos importante ¿Qué materiales se utilizan en esta carrera?
¿Cuáles son las actividades específicas que puede realizar un Ingeniero en Sistemas?
- Programación en los lenguajes que predominan en el mercado
- Analizar y desarrollar sistemas informáticos para diferentes sistemas operativos
- Desarrollar páginas WEB, bases de datos y aplicaciones móviles
- Minimizar la vulnerabilidad de ciberataques en los sistemas informáticos
- Programar diferentes microprocesadores y microcontroladores
- Crear empresas de sistemas informáticos que generen riqueza con valores éticos.
¿En qué áreas o puestos podría laborar como profesional?
- Análisis y desarrollo de software para PC y móvil
- Administración de Redes
- Análisis de sistemas computacionales
- Administración de bases de datos
- Seguridad informática
- Hacking ético
¿Qué trabajos o empleos podrían apoyarme en esta profesión mientras soy un estudiante aún?
Puedes trabajar como programador junior, programador semi-senior, programador senior o instalador de redes en empresas desarrolladoras de Software o de servicio técnico de computadoras.
¿Qué materiales se utilizan en esta carrera?
Además de contar con una PC y móvil, en el transcurso de la carrera irás apoyándote de elementos como: Multímetro, osciloscopio, generador de frecuencias, protoboard, router, switch, hub, servidor, microcontrolador Pic’s y microcontrolador Arduino.
I Semestre
– Matemática I
– Lógica I
– Física I
– Fundamentos de Química
– Programación I
II Semestre
Matemática II
– Lógica II
– Física II
– Circuitos Eléctricos I
– Programación II
III Semestre
Matemática III
– Matemática IV
– Física III
– Circuitos Eléctricos II
– Programación III
– Proceso Económico I
IV Semestre
– Matemática V
– Electrónica I
– Física IV
– Circuitos Eléctricos III
– Programación IV
– Proceso Económico II
V Semestre
– Matemática VI
– Contabilidad
– Circuitos Digitales
– Análisis de Sistemas I
– Estadística I
– Fundamentos de Base de Datos
– Filosofía Social de Mises
VI Semestre
– Análisis de Redes I
– Instalaciones Eléctricas
– Arquitectura de Computadoras
– Análisis de Sistemas II
– Estadística II
– Base de Datos
– Filosofía Social de Hayek
VII Semestre
– Análisis de Redes II
– Ingeniería de Software I
– Sistemas Operativos y Servidores
– Teoría de Sistemas
– Metodología de la Investigación
– Desarrollo Web
– Ética, Cultura y Valores
VIII Semestre
– Inteligencia Artificial
– Ingeniería de Software II
– Auditoria de Sistemas
– Investigación de Operaciones
– Gestión de Calidad
– Aplicaciones Móviles
-Seguridad Informática
Ingeniería en La UdeO:
Graduaciones 2,022 | Junio
¡Felicidades a cada uno de los graduandos! Que sigan alcanzando más metas, y sobre todo, que sigan desarrollándose en libertad y con responsabilidad. Les deseamos muchos éxitos y reconocemos el esfuerzo de cada uno como parte del desarrollo de nuestra sociedad.
Ver más...EmprendeTec 2019 | Innovación en la Empresa | Lic. Pablo Alvarado
El Lic. Pablo Alvarado, quien es chef y fundador del reconocido restaurante quetzalteco Tertulianos, también nos comparte el tema: Innovación en la Empresa, que con un ejemplo de vida nos muestra como fue posible para él posicionar su restaurante por medio de la innovación de un concepto nuevo en la ciudad.
Ver más...EmprendeTec 2019 | Emprendimiento en Guatemala | Dr. Hugo Maul
Él Dr. Hugo Maul con el tema: Emprendimiento en Guatemala donde explico los términos: «emprendedor por necesidad y emprendedor por oportunidad», también ilustro en términos generales el panorama actual del emprendedor en Guatemala.
Ver más...